La muerte de la Tierra

La muerte de la Tierra no es algo figurativo, estamos
erosionando, desestructurando y empobreciendo el suelo, el sustento de todas
las formas de vida terrestres a un ritmo tan vertiginoso que mencionar
cualquier cifra hiela la sangre. Aun más si se hacen relaciones con superficies
conocidas. Es el tema ecológico más importante y el que sale menos en los
medios, seguramente por su falta de glamour. Sólo en la cuenca mediterránea la
tasa anual de erosión es de 15 t/ha/año (http://www.aeac-sv.org/pdfs/infoerosion.pdf).
Esta se incrementa mucho más tras cualquier evento meteorológico importante
como una tormenta. La lluvia no es bienvenida siempre. Los suelos han quedado
desnudos frente a ella, han perdido capacidad para recogerla y actuar de
reserva hídrica. Sin árboles el agua en muchos casos deja de ser una bendición
y se convierte en un peligro. Si ha habido un incendio es todavía peor al ser
arrastradas las cenizas y la mayor parte de los nutrientes, un porcentaje más
del que ya se había desperdiciado por culpa del fuego. Hay veces que no inflige
tanto daño pero es una falsedad decir que nuestros bosques lo agradecen, las pirofitas son de otro climas. En el enlace aparecen más cifras, quedando la que he
puesto como una nimiedad.

Las verdaderas perdidas de suelo importantes se dan en los
países tropicales, donde se han acelerado desde que se ha extendido la
agricultura intensiva y la ganadería a gran escala allí donde el suelo sólo es
capaz de dar para pastos pobres. Se la esquilma aprovechando hasta la última
brizna o nutriente, lográndose únicamente con ello que hasta de aquí centeneres de
años no pueda volver a ser un bosque, si es que tal cosa acontece. Es bien
sabido que los nutrientes en la selva los portan los árboles dado el alto ritmo de descomposición y lixiviación a las capas del subsuelo, con lo que sin ellos se condena
al suelo a ser productivo muy limitadamente, subsistiendo a lo sumo entre tres
y cinco años. Precisamente a este punto quería llegar, ¿Cuál es el factor
principal causante de semejante situación? La agricultura convencional tan
vanagloriada y de la que tanto se enorgullece occidente. La misma que nos da de
comer nos va a conducir al hambre futura y no precisamente lejana. Pues no solo
afecta negativamente al suelo, sino que al basarse en el regadio para aumentar
la producción, también es el desagüe por donde se va la mayor parte del agua
que se necesita en el mundo. Grandes presas hidráulicas y embalses se han construido para
saciar un tipo de agricultura como ésta. Extensiones enormes de tierra han
quedado inutilizables desplazando en muchas ocasiones las poblaciones indígenas,
esto es, originarias de un lugar y en general ya pobres. Se ha modificado ominosamente la naturaleza
para adecuarla a nuestras exigencias. Insumos de combustibles extraidos de las
selvas menciondas antes, así como de Arabia saudita y otros países musulmanes que han obtenido dinero rápido, vinculadas
todas ellas estrechamente con las guerras y guerrillas y con los intentos de
monopolio de los países occidentales. Aunque sería más correcto hablar de
transnacionales que nos tienen con el agua al cuello, entre la espada y la
pared. Las petroleras han hecho el mundo a su medida, dependemos de ellas.

Otros insumos consisten en envenenar la tierra, sacrificar
la vida en nombre del crecimiento demográfico y económico. Gran cantidad de químicos
son sintetizados para que plantas indefensas, seleccionadas para conseguir un máxime
beneficio, no mueran en el intento. Biomasa pobre en micronutrientes y
metabolitos secundarios y rica en agua. Se ha llegado a tal extremo la fórmula
NPK que muchas se siembran en invernaderos en cultivos hidropónicos.

La agricultura que siglos atrás había sido fuente de
biodiversidad y bien empleada, de enriquecimiento del suelo, ha pasado a ser el
mayor daño medioambiental causado sobre el planeta. El suelo desaparece bajo
nuestros pies y solo nos preocupamos de lo que podemos comer ahora, cual será
el precio a pagar en el futuro?

La
Biosfera es frágil, podrá en un futuro regenerarse, pero será
una estupidez que no se haga algo ahora. No es ecologismo, es cuestión de conocimiento
de aquello que nos sostiene y sustenta, un saber que se ha transmitido generación
tras generación y que en este último siglo se ha preferido ignorar. Pero no por
esconder la cabeza el problema se solucionará solo. El ecologismo de los pobres,
una de las vertientes dentro de los movimientos en defensa de la tierra es el
abanderado en esta cuestión. Pues son los grandes terratenientes y las empresas las que se han enriquecido gracias a la agricultura convencional. Este
movimiento aúna los movimientos sociales de los pobres, sobre todo marginados,
con la Economía
ecológica, la Ecología
política, defendiendo las visiones holísticas y sacras de la Tierra, siempre que
estas supongan englobar al ser humano dentro de ésta. La agroecología, la
agricultura de subsistencia, etnobotánica y todo aquello que suponga no
depender del comercio exterior, es la postura que lleva defendiendo desde su
nacimiento esta "ideología". La Soberania
alimentaria es su meta, siendo el trabajo necesario para ello nada en comparación
con la recompensa: la recuperación de los valores (en economía ecológica se
hace una clara distinción entre valor y precio), recobrar el sentimiento de
comunidad y el vínculo con la
Tierra.

Bueeeeno, vuelvo al tema inicial, pese que he intentado que
se viera la relación entre cada componente de la red. Aquí algunos datos:

A la vez que la población mundial humana crece con
rapidez y necesita de

más tierra para producir alimentos, fibras y
madera combustible, tierra muy valiosa

esta siendo degradada por la erosión y otros
medios a una velocidad alarmante.

La degradación del suelo reviste un gran
interés porque su regeneración es en

extremo lento. En condiciones agrícolas
tropicales y templadas, se requiere un

promedio de 500 años para la renovación de 2.5 cm de suelo superficial
por

hectárea de terreno por año. A nivel mundial,
las tasas anuales de erosión para

terrenos agrícolas son de 20 a 100 veces dicha tasa de
renovación natural.

Las tasas de erosión varían entre distintas
regiones, dependiendo de la

topografía, lluvia, intensidad del viento y el
tipo de prácticas agrícolas que se

utilicen. En China, por ejemplo. Se informa que
el promedio anual de pérdida de

suelo es de una 40t/ha, mientras que el
promedio en EUA es de 18t/ha. En estados

como Iowa y Misuro o Missouri, sin embargo, los
promedios de erosión anual son

mayores que 35t/ha.

En todo el mundo se dejan de utilizar para
cultivo cerca de 10 millones de

hectáreas a causa de las elevadas tasas de
erosión y anegamiento de suelos,

salinización y otras formas de degradación.
Además, de acuerdo con el Programa

de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
la productividad de los cultivos

pasa a ser antieconómica en cerca de 20
millones de hectáreas cada año, debido

a que la calidad del suelo se ha degradado de
manera severa.

 

Sigue en: “DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y RECURSOS DEL AMBIENTE

Pese a todo ello hay bastante esperanza, se están tomando
numerosas medidas, cada una en función de que sustrato edáfico estemos
tratando, dado que cada uno es único y tiene unas condiciones que le hacen
distinto al resto y sobre las que cabe actuar y ser analizadas. El fundamento es volver a retener el agua conduciéndola al
suelo al aumentarse la macroporosidad con el aporte de humus o incluso rocas
colocadas estratégicamente, así como reforestar. Pero bueno, no pretendo entrar en
tecnicismos, sólo decir que aún estamos a tiempo.

El suelo no es solo un montón de partículas más o menos
compactadas entre sí, en eso se han convertido los suelos agrícolas de hoy. En una
tierra forestal es materia orgánica, humus, microorganismos tales como
bacterias y hongos, macro y microfauana encargada de oxigenarla y acelerar la
descomposición, así como de cumplir muchas funciones algunas de las cuales se
desconocen. Y como no, minerales muchos de los cuales forman un complejo con el
humus, despreciado solo en los últimos siglos, pues antes se cuidaba de que se
enriqueciera o mantuviera en un nivel apreciable.

Cada uno de ellos es imprescindible, necesario para que el
ecosistema edáfico perviva,  desconocemos
todavía algunas de sus interrelaciones y si nos despistamos jamás las
descubriremos pues habrán desaparecido.


Sobre el tema del agua recomiento esta página: http://elrebanociego.blogspot.com/2009/06/agua-iii.html

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a La muerte de la Tierra

  1. beatriz dijo:

    Me alegro qeu vuelvas a actualizar esto ¡has estao mu perdiaaa!!. Hay, bueno yo hice reforestación y huvo cosas en los que mi idealismo salio un poco resentido…pero tras leer esto, como poco me dan ganas de poner más macetas en el patio!!

  2. Helena dijo:

    Jajajaj, así me gusta, nunca hay que rendirse, peor sería quedarse de manos cruzadas. Cada uno como diría Galeano es como un fueguito que sí cree en sí mismo puede prender otros hasta llevar a un auténtico cambio. Hay un vídeo que se me olvido enlazar que dice algo similar: http://www.youtube.com/watch?v=tN2afYN0OhA Salud!

  3. Schtroumpf Grognon dijo:

    Eso me recuerda que tenía que preguntarte una cosa: ¿es la biomasa verdaderamente una energía renovable? Pongamos la generación de electricidad procedente de los residuos agrícolas o de la silvicultura ("limpiar los bosques").Dicho más claramente. Si a un bosque le retiramos sistemáticamente el sotobosque y la materia muerta (ramas y hojas) de los árboles…es sostenible ese sistema? O se irá empobreciendo el suelo hasta hacerlo estéril?Es que lo de "limpiar" los bosques y quemar los resíduos lo venden aquí como el summun de la ecología…

  4. Helena dijo:

    Desde mi punto de vista y el de más de un ecólogo retirar y quemar el sotobosque no es en ningún caso un beneficio para éste, aunque claro la tasa de regeneración no es igual en una zona de clima templado, que en una de clima mediterráneo o tropical. La intervención humana en un ecosistema poco me agrada en general, salvo casos en los que tras milenios de coexistencia hay una cierta interpendencia. Y aun así, aquí en Mallorca directamente los encinares no tienen sotobosque, siendo de los hábitats más pobres en especies.Si le robas biomasa al bosque y lo dejas sin apenas nada para reponer los minerales este se empobrecerá sea de una manera visible y rápida o lenta y difícil de cuantificar. Recuerdo de mis clases lejanas de ecología (hace 4 años), sobre como la productividad llegaba a ser cero en un bosque maduro, con cada parámetro en equilibrio, comparando el profesor tal situación con la de un ecosistema agrícola donde siempre hay un descenso de la biomasa que tiene que ser repuesta por compost o en su defecto fertilizantes. Si a un bosque le retiras lo que ha de descomponerse, y no lo restituyes, digo yo que eso de sostenible poco. Aprovechar la biomasa para obtener energía no me termina de convencer, igual que me parece un sinsentido emplear determinadas tierras, como los suelos del sur de Argentina, concretamente de Tierra de fuego, para hacer compost. Agricultura ecológica que use ese tipo de suelos, turba en concreto, tiene poco de ecológica, la falta de insumos químicos y ya está. Si se aprovechará todo la materia orgánica que desechan las casas… si en mi casa la compostera no da a basto.En resumen, me parecería mejor idea emplear restos orgánicos como excrementos del ganado y aquellos restos agrícolas muy ricos en lignina y que no es interesante reaprovechar para este tipo de energías. Bufff, menos mal que el año que viene en la UAB refrescaré todo lo que estudié en Ecología y lo ampliaré, porque me quedan recuerdos muy vagos.

  5. Schtroumpf Grognon dijo:

    Ok, gracias compi.Me lo figuraba, por sentido común, pero quería confirmarlo.Onde se quita e non se pon, acábase o montón. (al final, acabarás por aprender gallego) 😉

Deja un comentario